jueves, 6 de junio de 2019
Después de todo lo aprendido en tan poco meses, me preguntaba si quedaba algo más para sorprendernos, ciertamente herramientas tecnologícas quedaban miles por conocer, pero ya eran parte del contenido habitual. Un día, nadie sabe bien como, terminamos encerrados en un museo digital, atravesando retos y desafíos para poder salir; sí si todo en el aula, y con un reloj que nos contaba los minutos.
![Imagen relacionada](https://38.media.tumblr.com/587e2b849cc58e1c0aa12716c4102e1f/tumblr_msh5otrNyd1qhlcl5o2_500.gif)
Al igual que en el largometraje en cada desafío hay un aprendizaje, cada reto nos impulsa a investigar, reflexionar, relacionar y aprender; para lograr avanzar en el juego. Es una metodología en la cual se trabaja lo sensorial y emocional, y sin dudas se construye conocimiento en el camino
El ABR posibilita el trabajo en equipo, dinámica que en el desempeño tradicional en el aula cuesta generar; este método exige la colaboración de todos los miembros del equipo para lograr atravesar los retos, se requiere la confianza en el otro, el respeto a la opinión de los pares; porque no hay momentos para peleas o individualidades, todos ganan o todos pierden, ya no pueden pensarse por separado, todos son parte.
Solamente con fomentar el trabajo en equipo sería un recurso invaluable para el docente, pero además en cada reto se construye conocimiento, de cualquier índole, matemático en nuestro caso en particular, pero puede desarrollarse con todo tipo de contenido.
Quizás el docente en el aula solo actué de mediador y guía, pero es el personaje fundamental, es el cerebro detrás del juego, es quien debe pensar la historia, establecer cada reto, construir cada pieza necesaria, elegir las herramientas análogas y digitales que se requieren, y plantear los desafíos pensando en el contenido matemático que se va a trabajar.
![Resultado de imagen para jumanji gif](https://media2.giphy.com/media/ure5UQwLxwQ0/giphy.gif)
Si después de crear un ABR no terminamos como Robbie Williams en esta escena de Jumanji, podemos considerarnos superpoderosos.
El ABR posibilita el trabajo en equipo, dinámica que en el desempeño tradicional en el aula cuesta generar; este método exige la colaboración de todos los miembros del equipo para lograr atravesar los retos, se requiere la confianza en el otro, el respeto a la opinión de los pares; porque no hay momentos para peleas o individualidades, todos ganan o todos pierden, ya no pueden pensarse por separado, todos son parte.
Solamente con fomentar el trabajo en equipo sería un recurso invaluable para el docente, pero además en cada reto se construye conocimiento, de cualquier índole, matemático en nuestro caso en particular, pero puede desarrollarse con todo tipo de contenido.
Quizás el docente en el aula solo actué de mediador y guía, pero es el personaje fundamental, es el cerebro detrás del juego, es quien debe pensar la historia, establecer cada reto, construir cada pieza necesaria, elegir las herramientas análogas y digitales que se requieren, y plantear los desafíos pensando en el contenido matemático que se va a trabajar.
![Resultado de imagen para jumanji gif](https://media2.giphy.com/media/ure5UQwLxwQ0/giphy.gif)
Si después de crear un ABR no terminamos como Robbie Williams en esta escena de Jumanji, podemos considerarnos superpoderosos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Blogs Preferidos
Etiquetas
- ABR
- Animales Fantásticos y donde encontrarlos
- Aprendizaje basado en retos
- Blogger
- Camtasía
- Click
- Conceptos básicos de estadística
- Creately
- Día del Maestro
- e-portfolio
- Eje de Simetría
- Emojis
- Entornos personales de aprendizaje
- Escritores de la libertad
- Estadística en redes sociales
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia absoluta porcentual
- Genially
- Geogebra
- Geometría
- Geometría Euclidiana
- Jumanji
- Kahoot
- Métodos de las 5 preguntas de Toyota
- Paint
- Pixton
- Pizarra interactiva
- PLE
- PowerPoint
- Powtoon
- Preguntas
- Prezi
- Primer encuentro
- Proyecto Blair Witch
- Ralph el demoledor
- Segundo encuentro
- Ser docente
- Simetría Axial
- Tabla de frecuencias
- Telegram
- Thinglink
- UDI
- WallaMe
- Word
Archivo del Blog
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (6)
Entradas populares
-
Y llegamos al encuentro que le da origen a Un Desafío Internáutico: The Blogger . En esta nueva propuesta me sentí como Billy y Nick en...
-
Después de todo lo aprendido en tan poco meses, me preguntaba si quedaba algo más para sorprendernos, ciertamente herramientas tecnologíc...
-
Sin dudas después de la primer clase me sentí la maga más inteligente de Hogwarts; por una semana cambie de protagónico y logré sentirme...
Jumanji en las Pirámides de Guiza
Como ya veníamos anticipando en entradas anteriores, es notable que las prácticas de enseñanza tradicional se encuentran obsoletas para los...
0 comentarios:
Publicar un comentario