jueves, 30 de mayo de 2019
Al iniciar el ciclo, la ansiedad de todo estudiante encubierta de curiosidad, lleva a que preguntemos el tipo de evaluación, porcentaje de asistencia, la modalidad de trabajo; entre varios cuestionamientos más. En esta oportunidad no recibimos la clásica respuesta "dos parciales y dos trabajos prácticos", se nos plantea la idea de e-portfolio digital.
En mi cabeza cruzaron diferentes ideas, desde la creación de una aplicación educativa, administrar una plataforma, generar contenido multimedia, entre otras elucubraciones; por desconocimiento claramente.
Pero la tranquilidad llegó en palabras de la docente, "un portfolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logro" , mi mente sintetizo esas palabras en un diario personal de las clases de UDI, volcados en un Blog.
Al principio fue una actividad más que cumplir, que además posibilitaba evitar los tan temidos parciales tradicionales; pero con el tiempo me di cuenta que no era simplemente una instancia más de cursado, representaba tener las notas de clases seguras y accesibles, y que a su vez me permitía agregar contenido multimedia, vídeos, imágenes, enlaces; y todo aquello que me permita plasmar los encuentros en el aula.
Es una herramienta valiosa para docentes y alumnos, es como tener un control que nos permite retroceder y revivir lo trabajado; quizás no es el control remoto de Adam Sandler en Click, pero tener un fácil acceso a todo lo trabajado, con todos los recursos posibles, es casi mágico; obviamente el botón de pausa y adelantar serían grandiosos, pero por ahora solo son una fantasía.
El portfolio, en este caso digital, permite que el alumno haga un seguimiento de los contenidos, que pueda plasmar todo aquello que le generó interés, o los conceptos que fueron un desafío, como así también aquello que dejó dudas, preguntas y que es necesario revisar. Además, representa un recurso invaluable para el docente, conocer que fue interesante, que contenido generó dificultades y cuales son necesarios rever, permite avanzar y construir una propuesta pedagógica para todos.
Quizás no podamos saber que están pensando los estudiantes, pero el e-portfolio nos permite permite conocer su día a día en el aula, que sin dudas es muchísimo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Blogs Preferidos
Etiquetas
- ABR
- Animales Fantásticos y donde encontrarlos
- Aprendizaje basado en retos
- Blogger
- Camtasía
- Click
- Conceptos básicos de estadística
- Creately
- Día del Maestro
- e-portfolio
- Eje de Simetría
- Emojis
- Entornos personales de aprendizaje
- Escritores de la libertad
- Estadística en redes sociales
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia absoluta porcentual
- Genially
- Geogebra
- Geometría
- Geometría Euclidiana
- Jumanji
- Kahoot
- Métodos de las 5 preguntas de Toyota
- Paint
- Pixton
- Pizarra interactiva
- PLE
- PowerPoint
- Powtoon
- Preguntas
- Prezi
- Primer encuentro
- Proyecto Blair Witch
- Ralph el demoledor
- Segundo encuentro
- Ser docente
- Simetría Axial
- Tabla de frecuencias
- Telegram
- Thinglink
- UDI
- WallaMe
- Word
Archivo del Blog
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (6)
Entradas populares
-
Y llegamos al encuentro que le da origen a Un Desafío Internáutico: The Blogger . En esta nueva propuesta me sentí como Billy y Nick en...
-
Después de todo lo aprendido en tan poco meses, me preguntaba si quedaba algo más para sorprendernos, ciertamente herramientas tecnologíc...
-
Sin dudas después de la primer clase me sentí la maga más inteligente de Hogwarts; por una semana cambie de protagónico y logré sentirme...
Jumanji en las Pirámides de Guiza
Como ya veníamos anticipando en entradas anteriores, es notable que las prácticas de enseñanza tradicional se encuentran obsoletas para los...
0 comentarios:
Publicar un comentario