lunes, 20 de mayo de 2019
Un nuevo recurso tecnológico, un nuevo reto que desafiar, pero este tiene un condimento que nos entusiasma, es un juego; un momento lúdico siempre se agradece y se disfruta. Kahoot llegó para que aprendamos sin darnos cuenta; mientras nos entretenemos, respondemos una serie de cuestionamientos, controlando el tiempo de conteo, y sin dudas que aprendemos jugando.
Kahoot es una herramienta para aprender o evaluar los conocimientos trabajados, al iniciar cada alumno elije un alias o nombre de usuario y contesta una serie de preguntas por medio de un dispositivo, para lo cual es necesario una netbooks o un celular con el recurso previamente instalado, y conectividad banda ancha.
Existen dos modos de juego, de forma grupal o individual; cada conjunto de preguntas son accesibles para todo usuario, significa que se puede utilizar un sin fin de veces, y realizar todas las modificaciones necesarias.
Al momento de armar y preparar el juego, al decidir el tiempo de conteo, determinar los cuestionamientos y las posibles respuestas, elegir que imagen, vídeo o gráfico colocar; puede parecer un prueba difícil de superar, sobre todo para alguien poco afín con la tecnología como yo; pero para mi sorpresa Kahoot es sin dudas un recurso amigable con el usuario, creado para facilitar su construcción y uso.
Kahoot es una herramienta que nos permite iniciar un tema nuevo, o evaluar conceptos trabajados; a su vez permite desestructurar la clase mientras se aprende. Como Ralph, Kahoot permite romper con la monotonía de las clases, y es una alternativa a las aburridas evaluaciones tradicionales. Además, posibilita el trabajo en equipo, en el cual los alumnos aprenden a sociabilizar, a respetar la palabra del otro y a trabajar entre pares.
Sin dudas Kahoot, es nuestro Ralph educador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Blogs Preferidos
Etiquetas
- ABR
- Animales Fantásticos y donde encontrarlos
- Aprendizaje basado en retos
- Blogger
- Camtasía
- Click
- Conceptos básicos de estadística
- Creately
- Día del Maestro
- e-portfolio
- Eje de Simetría
- Emojis
- Entornos personales de aprendizaje
- Escritores de la libertad
- Estadística en redes sociales
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia absoluta porcentual
- Genially
- Geogebra
- Geometría
- Geometría Euclidiana
- Jumanji
- Kahoot
- Métodos de las 5 preguntas de Toyota
- Paint
- Pixton
- Pizarra interactiva
- PLE
- PowerPoint
- Powtoon
- Preguntas
- Prezi
- Primer encuentro
- Proyecto Blair Witch
- Ralph el demoledor
- Segundo encuentro
- Ser docente
- Simetría Axial
- Tabla de frecuencias
- Telegram
- Thinglink
- UDI
- WallaMe
- Word
Archivo del Blog
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (6)
Entradas populares
-
Y llegamos al encuentro que le da origen a Un Desafío Internáutico: The Blogger . En esta nueva propuesta me sentí como Billy y Nick en...
-
Después de todo lo aprendido en tan poco meses, me preguntaba si quedaba algo más para sorprendernos, ciertamente herramientas tecnologíc...
-
Sin dudas después de la primer clase me sentí la maga más inteligente de Hogwarts; por una semana cambie de protagónico y logré sentirme...
Jumanji en las Pirámides de Guiza
Como ya veníamos anticipando en entradas anteriores, es notable que las prácticas de enseñanza tradicional se encuentran obsoletas para los...
0 comentarios:
Publicar un comentario