jueves, 29 de agosto de 2019
On agosto 29, 2019 by Fernanda Peña in Animales Fantásticos y donde encontrarlos, Creately, Entornos personales de aprendizaje, Genially, Pinterest, Pixton, PLE, Powtoon, Prezi, Thinglink, WallaMe No comments
Un día aparecen las siglas PLE en la pantalla, todos nos preparábamos para un nuevo desafío, ya pensábamos cuales podían ser los retos, y que significado tenía cada letra de la sigla; pero no, nuevamente nos equivocamos. El PLE son los Entornos Personales de Aprendizaje (sus siglas provienen del inglés Personal Learning Environments).
Se trata de un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones, actividades; que nos permiten entender como aprendo, con quién , con qué información, reflexionar acerca de las herramientas y el entorno en el que aprendo. Las competencias digitales y el manejo de la información pueden agruparse en seis grandes categorías: comunicar, crear, publicar, colaborar, buscar y organizar.
Cuando la profe nos plantea teóricamente el Entorno Personal de Aprendizaje no lográbamos entender muy bien el concepto, hasta que nos propuso un ejercicio: crear tableros en Pinterest para cada categoría, y pensar que herramienta, aplicación, sitio o programa utilizamos para cada una de ellas; y de repente todo empezó a ser mas claro. Les dejó el enlace a mis tableros para que terminen de comprender de que se trata.
Pero este solo era el comienzo de todo, tal como en Animales Fantásticos y donde encontrarlos, de repente aparecieron un sin fin de herramientas, programas, aplicaciones, sitios; que eran sin dudas un camino de ida.
Pudimos descubrir a Genially, una herramienta que permite crear contenido intereactivo. Como así también a WallaMe para esconder mensajes utilizando realidad aumentada; Prezi para hacer presentaciones dinámicas; Powtoon, Pixton, Thinglink, Creately, y otras tantas; que representan los recursos que necesitamos para hacer de nuestras clases un espacio creativo, dinámico, entretenido, asociado a las nuevas tecnologías y relacionado sin dudas con el entorno de los jóvenes.
Cada herramienta nueva requiere tiempo para explorar, investigar, conocerla; para lograr sacarle el máximo a cada una, claramente no pudimos trabajar con todas porque no nos alcanzarían todos los años de formación para hacerlo, pero las conocemos; y como a Newt Sacmander (protagonista del film) la curiosidad se despertó en nosotros y eso significa el comienzo de un largo camino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Blogs Preferidos
Etiquetas
- ABR
- Animales Fantásticos y donde encontrarlos
- Aprendizaje basado en retos
- Blogger
- Camtasía
- Click
- Conceptos básicos de estadística
- Creately
- Día del Maestro
- e-portfolio
- Eje de Simetría
- Emojis
- Entornos personales de aprendizaje
- Escritores de la libertad
- Estadística en redes sociales
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia absoluta porcentual
- Genially
- Geogebra
- Geometría
- Geometría Euclidiana
- Jumanji
- Kahoot
- Métodos de las 5 preguntas de Toyota
- Paint
- Pixton
- Pizarra interactiva
- PLE
- PowerPoint
- Powtoon
- Preguntas
- Prezi
- Primer encuentro
- Proyecto Blair Witch
- Ralph el demoledor
- Segundo encuentro
- Ser docente
- Simetría Axial
- Tabla de frecuencias
- Telegram
- Thinglink
- UDI
- WallaMe
- Word
Archivo del Blog
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (6)
Entradas populares
-
Y llegamos al encuentro que le da origen a Un Desafío Internáutico: The Blogger . En esta nueva propuesta me sentí como Billy y Nick en...
-
Después de todo lo aprendido en tan poco meses, me preguntaba si quedaba algo más para sorprendernos, ciertamente herramientas tecnologíc...
-
Sin dudas después de la primer clase me sentí la maga más inteligente de Hogwarts; por una semana cambie de protagónico y logré sentirme...
Jumanji en las Pirámides de Guiza
Como ya veníamos anticipando en entradas anteriores, es notable que las prácticas de enseñanza tradicional se encuentran obsoletas para los...
0 comentarios:
Publicar un comentario