lunes, 20 de mayo de 2019
Quizás la referencia a la película los "Juegos del Hambre" puede resultar dramática y quizás exagerada; pero cuando me anoticie que UDI (Unidad de Definición Institucional) era en relación a nuevas tecnologías, por un momento sentí que era Katniss, protagonista del film.
Fui al primer encuentro con la seguridad y la certeza, de que no iba a comprender nada, y esa convicción se acrecentó cuando supe que las clases se dictaban en el gabinete de informática.
Pero a pesar de mi negativa, las nuevas tecnologías eran más amigas del usuario de lo que yo imaginaba; creencia fundada en la ignorancia pura, claramente.
La primera aplicación que nos presentaron fue Telegram, la profesora ante la cara de incertidumbre de varios (por suerte en diferentes momentos me sentí acompañada en mi ignorancia), nos cuenta que es una aplicación de similares características que Whatsapp.
Genial pensé, los conocimientos primitivos de Whatsapp los conozco, y por suerte dichos conocimientos en una aplicación similar, fueron las herramientas que necesitaba.
Si todos conocemos y tenemos Whatsapp, ¿Para qué descargar una nueva aplicación, con el peligro de llenar la memoria del celular, la cual ya de por sí esta llena? No fue necesario hacer esta pregunta, la profesora nos comenta que es una aplicación de amplia utilidad en el campo académico, ya que puedo hacer invisible mi número, y puedo descargarla únicamente en un ordenador.
Si todos conocemos y tenemos Whatsapp, ¿Para qué descargar una nueva aplicación, con el peligro de llenar la memoria del celular, la cual ya de por sí esta llena? No fue necesario hacer esta pregunta, la profesora nos comenta que es una aplicación de amplia utilidad en el campo académico, ya que puedo hacer invisible mi número, y puedo descargarla únicamente en un ordenador.
Sin dudas, esta aplicación puede ser un medio de comunicación rápido y ágil entre alumnos y docentes, pero sobre todo, existe mayor probabilidad de que los alumnos envíen un mensaje por Telegram que por mail, vía clásica de comunicación académica; asegurándonos como docentes que antes dudas, incertidumbres, preguntas; los alumnos tienen acceso a una consulta, sin necesidad de exponer la intimidad de un número celular.
Este primer desafío internáutico ha sido exitosamente superado, pero esto recién comienza...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Blogs Preferidos
Etiquetas
- ABR
- Animales Fantásticos y donde encontrarlos
- Aprendizaje basado en retos
- Blogger
- Camtasía
- Click
- Conceptos básicos de estadística
- Creately
- Día del Maestro
- e-portfolio
- Eje de Simetría
- Emojis
- Entornos personales de aprendizaje
- Escritores de la libertad
- Estadística en redes sociales
- Frecuencia absoluta
- Frecuencia absoluta porcentual
- Genially
- Geogebra
- Geometría
- Geometría Euclidiana
- Jumanji
- Kahoot
- Métodos de las 5 preguntas de Toyota
- Paint
- Pixton
- Pizarra interactiva
- PLE
- PowerPoint
- Powtoon
- Preguntas
- Prezi
- Primer encuentro
- Proyecto Blair Witch
- Ralph el demoledor
- Segundo encuentro
- Ser docente
- Simetría Axial
- Tabla de frecuencias
- Telegram
- Thinglink
- UDI
- WallaMe
- Word
Archivo del Blog
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- junio 2019 (1)
- mayo 2019 (6)
Entradas populares
-
Y llegamos al encuentro que le da origen a Un Desafío Internáutico: The Blogger . En esta nueva propuesta me sentí como Billy y Nick en...
-
Después de todo lo aprendido en tan poco meses, me preguntaba si quedaba algo más para sorprendernos, ciertamente herramientas tecnologíc...
-
Sin dudas después de la primer clase me sentí la maga más inteligente de Hogwarts; por una semana cambie de protagónico y logré sentirme...
Jumanji en las Pirámides de Guiza
Como ya veníamos anticipando en entradas anteriores, es notable que las prácticas de enseñanza tradicional se encuentran obsoletas para los...
Hola Fernanda!!
ResponderEliminar¡Sorprendente tu creatividad! Casi que me sentí el Presidente Snow. Me gustaron muchísimo estas entradas correspondientes a la actividad 1. Sigo leyendo. ¡Vamos por más!